La miel y sus diferentes tipos

La miel y sus diferentes tipos

La miel y sus diferentes tipos

Decir que la miel es miel y no determinar sus diferentes tipos es un error. La variedad de tipología de la miel se puede clasificar bajo diferentes criterios como pueden ser: según su finalidad de empleo, según el modo de obtención, según la época de producción o según su origen. La realidad es que generalmente se suele optar por su origen principal, es decir el más predominante de los recolectados por las abejas, pues estas siempre mezclan lo extraído de distintas plantas.

No obstante, os proponemos descubrir los diferentes tipos de miel que existen para ser expertos en la materia. Hoy os planteamos los mielatos. Para poder entender bien que son los mielatos es necesario primero conocer qué es la miel y como se produce.

La Miel

La miel es un producto producido por las abejas a partir del néctar de las flores y secreciones arbóreas (mielatos). En su elaboración mezcla las secreciones que extraen de partes vivas de las plantas con sustancias propias. Su objetivo es almacenarla y esperar a que maduren en los panales de la colmena. Si ponemos el punto de vista en su historia, es el edulcorante natural más antiguo utilizado por el hombre. Además, se consideró el más importante en Europa hasta el siglo XVI.

Un dato curioso sobre los usos de la miel es la historia de Alejandro Magno. Se cuenta que fue trasladado desde el lugar que falleció a la corte sumergido en miel. Con esta técnica se impidió que su cuerpo se descompusiera. La miel en su propia naturaleza es antimicótica y antibacteriana si se mantiene en grado optimo de humedad, por eso es un excelente conservador.

Los Mielatos

Los mielatos se dan en la península ibérica. Generalmente se obtiene de árboles como el roble, encinas, castaños, etc. La realidad es que, aunque se le suele llamar miel, técnicamente no lo es. La causa es sencilla: a diferencia de la miel, esta no se obtiene del néctar de las flores, sino de las soluciones azucaradas de las hojas de los árboles que hemos visto antes. Dentro del colectivo de apicultura, se considera que es mielato cuando procede de secreciones de insectos como el pulgón y exudaciones de sabia arbórea, como en las bellotas. La Miel de Bosque Mielato tiene alto contenido mineral, muy útil para corregir anemias y especialmente para hacer alto ejercicio físico mental, desde antiguo se usa para afrontar afecciones respiratorias ya que protege el sistema inmune.

Nuestra MIEL de ALTURA 1.100 m destaca por su contenido en mielatos de alta calidad, debido al entorno de ubicación de los colmenares. Es de destacar la trayectoria de nuestra miel en Catas Internacionales y en especial en 2019. Somos segundos en la categoría de Miel Oscura del “VII concurso Internacional de las Urdes” y en la Cata Internacional España/Portugal en Burgos de “Mieladictos”; tenemos una destacada 3ª posición en el ranking de Mejores Mieles de Bosque-Montaña y Mielatos 2019, concurso este último donde nos venimos manteniendo entre los mejores puestos de años anteriores.